top of page

¿Qué es la ecografía genética?
La ecografía genética evalúa la presencia de anomalías fetales mayores (anencefalia, megavejiga, etc.) y el riesgo de presentar anomalías cromosómicas (Síndrome de Down, trisomía 13, etc.) al medir los marcadores indirectos del riesgo de malformaciones.


¿En qué momento se debe realizar la ecografía genética?
Este examen se debe realizar entre las 11 y 13 semanas de gestación.


¿Cuáles son los principales marcadores que se miden en la ecografía genética?
Los marcadores ecográficos para anomalías cromosómicas que se evalúan son:
• Translucencia Nucal (TN).
• Onda de flujo del Ductus Venoso.
• Hueso Nasal.
• Válvula tricúspide.

• Onda de flujo en la arteria umbilical

¿Cuánto tiempo demora el examen?
El examen demora entre 10 a 20 min, dependiendo de las condiciones de visualización de la gestación y la presencia o no de anormalidades embrionarias. El resultado se entrega a los 15 min de finalizada la evaluación.

 

¿Cuáles son los riesgos del examen ecográfico?
La ecografía no es dañina para su bebé en ningún momento del embarazo.

IMG_3287.jpg

ECOGRAFÍA
GENÉTICA

bottom of page